martes, 4 de noviembre de 2008

jueves, 23 de octubre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008

LA CRISIS… EN MAYÚSCULAS

Vale, pues esto era yo hace un rato… caminando de vuelta a casa tras hacer la compra… y que me paro frente a un escaparate. ¿Tú, mirando escaparates?, diréis. Nooo, que era una inmobiliaria. Y aquí es cuando dejáis de leer y os vais a hacer algo más productivo con vuestro (escaso) tiempo.

Bueno, pues me paro un par de segundos, por aquello de seguir un poco la evolución de los precios de la vivienda y tal (llámalo tiempo libre, llámalo estupidez, llámalo deformación profesional –bueno, de profesional tiene poco, dejémoslo en deformación a secas…). Imaginadme con mis habituales pintas de quinqui promedio: vaqueros, las zapatillas pintadas por mí, la mochila de pesadilla antes de navidad… Y ahora sumadle una bolsa del Día cargada, naturalmente, con productos marca Día –es decir, es colmo de la cutrez. Vaya, que nadie en su sano juicio pensaría jamás que la menda podría siquiera llegar a considerar el plantearse adquirir un inmueble.



No obstante…


Desde el interior, dos individuos que llevan sin comer desde principios de año observan una persona en el exterior. ¿Alguien? ¿Mirando? Inmediatamente vuelven las cabezas entre sí, con un simple cruce de miradas se lo dicen todo: ¡¡clientes potenciales!! Cero coma dos segundos después, uno de ellos está en la calle, a mi lado, y me tiende un folleto con los estupendos pisos que tienen en “venta”.


Intentando contener la risa (pobres criaturas), murmuro un “sí, sí” (claro, claro… bla bla bla… claro, claro, claro… bla bla bla bla…), agarro el panfletillo y me alejo… no conviene dar falsas esperanzas…


Me parto.

Sobre la muerte, la vida… y la muerte en vida

Tranquis, troncos, no voy a ponerme metafísica-trascendental.


Esta mañana salía de la oficina (diciendo esto parezco una persona y todo, juas juas) y bajando la calle hacia el metro veo que una señora mayor se queda parada en la acera, mirando hacia mí. Sigo andando, andando… hasta que la tengo a un metro de distancia, momento en el que exclama algo no del todo comprensible (he pillado algo como “tamién”, y “llamau”), mientras un ojo se fijaba en mí y el otro mira hacia otro lado.


Desvío la mirada y sigo andando, pensando que quizá esté hablando a alguien que justo viene andando detrás de mí; en cuyo caso el ojo que pensé estaba “a la virulé” era el que me miraba a mí, y el bueno se dirigía hacia un punto no vacío. Y sin embargo, cuando rebaso el lugar donde está la señora, ésta se da media vuelta y empieza a caminar en la misma dirección que yo, tres pasos por detrás.


Sigo pensando que quizá sí hay alguien (muy silencioso) que venía detrás de mí y ahora camina al lado de la señora… Pero por el rabillo del ojo me fijo en un ventanal (a modo de espejo) que proyecta la imagen de la señora caminando sola… Y ahora, conclusión: pueden haber sido dos cosas:


Una, que la vieja me haya confundido con otra persona.


O dos, que se le haya ido la pinza (aún más que a mí).


O… ah, claro, podrían haber sido tres cosas:


Una, que la vieja me haya confundido con otra persona.


Dos, que se le haya ido la pinza (aún más que a mí).


Y tres… que realmente hubiera alguien caminando junto a la mujer, pero no se reflejara en el ventanal… esto es, se trataba de un vampiro, fantasma o similar.


Claro que… vale, cuatro, cuatro, podrían haber sido cuatro cosas:


Una, que la vieja me haya confundido con otra persona.


Dos, que se le haya ido la pinza (aún más que a mí).


Tres… que realmente hubiera alguien caminando junto a la mujer, pero no se reflejara en el ventanal… esto es, se trataba de un vampiro, fantasma o similar.


Y cuatro, que todo esto no sea más que un subproducto de mi imaginación (no sería la primera vez… en fin).


Sé que ésta es la explicación que más os gustaría que fuese, y que las primeras las que más os convencen; no obstante, yo me quedo con la del vampiro… Tiene más clase.

martes, 7 de octubre de 2008

Villacañas existe

Como comenté en la última entrada, he descubierto que ciertos palabros que consideré villacañerismos, existen!! (lo que pego a continuación son entradas de la vigésimo segunda edición del diccionario de la RAE)

Lo que ocurre es que, en algunos casos, han sufrido transformaciones fonéticas. Por ejemplo, el “andorriero” aparece como “andorrero”:

andorrero, ra.
(De andorra).
adj. coloq. p. us. Que todo lo anda; amigo de callejear.


¡De Andorra! Jamás lo hubiese pensado... Como aquello que suena como “m’has jodío tostelao”; hace poco me di cuenta de que en realidad es “me has jodido todo este lado”. ¡Increíble!

Ah, ¿y aquello de “tardar un verbo”? ¡Existe!

en un verbo.
loc. adv. coloq. Sin dilación, sin demora, en un instante.

Bueno, y términos camperos como el hato y el avío!!!

hato.
(Quizá del gót. *fata, vestidos; cf. nórd. fot).
6. m. Sitio que, fuera de las poblaciones, eligen los pastores para comer y dormir durante su permanencia allí con el ganado.


avío.
(De aviar1).
m. Entre pastores y gente de campo, provisión que se lleva al hato para alimentarse durante el tiempo que se tarda en volver al pueblo o cortijo.


Más difícil todavía... Lo de “no estar católico”

católico, ca.
(Del lat. catholĭcus, y este del gr. καθολικός, universal).
5. adj. coloq. Sano y perfecto. Hoy no está muy católico.


¿Y lo de ir a remolque? Jamás lo hubiese pensado!!

A remolque
loc. adv. Dicho de llevar a cabo una acción: Poco espontáneamente, y más bien por excitación o impulso de otra persona.

Otra muy sorprendente...

descuajaringar.
(De descuajar).
1. tr. Desvencijar, desunir, desconcertar algo. U. t. c. prnl.
prnl. coloq. Dicho de las partes del cuerpo: Relajarse por efecto de cansancio. U. solo hiperbólicamente.

The best one: ¡Existe “bazuquear”! Sólo que una vez más, ha sufrido mutaciones (hombre, claro, en Villacañas, es lo suyo...); el verdadero término es...

zabuquear.
tr. Menear o revolver una cosa líquida moviendo la vasija en que está.

Después de esto, yo me retiro...

En cualquier caso, “no preocupeision”, aún nos quedan vocablos propios como “emporcharse” (aunque guata existe!!! no estoy loca!! -al menos no por eso... ehem).

viernes, 26 de septiembre de 2008

VER-ANO

¿Qué hay de nuevo viejos?


Ando de vuelta... ¿que por qué ahora, y no hace tres meses, o mejor aún, nunca? Creo que es el efecto de haber dormido 3 escasas horillas, con lo que hoy pienso las cosas poco o nada -así que cedo a la presión de ese lobby (integrado por una sola persona) que me instaba a actualizar...


¿Qué podría contaros? Pues que al volver a España me he encontrado un país extraño: a las 4 de la madrugada es aún de noche; en los supermercados venden comida, hay persianas, el tiempo es predecible y no necesitas llevar un paraguas como apéndice corporal, a la gente le gusta llevar calzado y gran parte de las mujeres llevan ropa bien combinada, pagan en euros y usan enchufes de sólo dos patillas!; a las 7 de la tarde las tiendas siguen abiertas, se utiliza el sistema métrico decimal (en lugar de las unidades-taaaan-fácilmente-convertibles como pulgadas, libras, millas, pintas…); llegar puntual es una excentricidad, la población no se gasta 1/8 del PIB en Tesco, la gente normal toma menos de 5 tazas diarias de té (¡increíble!), ni jacket potatoes para cenar a las 4 pm; no hay moquetas (ni siquiera en el baño!!), ni CCTV en cada rincón posible, no existe el squash (de bebida, no de deporte), la Cherry Coke es una mariconada; y los Mars, Malteesers, etc, son un timaco que lo flipas, und so weiter...

El bajón: pasar de este paisaje:


(Richmond, Londres)



A este otro:

(La Mancha –a lo lejos, molinos villacañeros-, desde el tren que me trajo de vuelta)



Comprenderéis que eso hunde a cualquiera... Me consuelo por haber visto a FRANZ FERDINAND:

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

y porque he hecho viajecillos...


Volví a Londres, donde me tomaron por india y por colombiana...



En Cambridge hicimos planes para repartirnos a Richard, el
australiano y demás (en una iglesia!) en un fútil intento de quedarnos por allí.




En León hablan un idioma que no es el castellano. Es la ciudad de 1€ (cortos, butanos, helados, palmeras gigantes de chocolate...); nuestro lema: "hasta que nos echen".





Ávila, la ciudad del ruido: las bicis, literas, adoquines, parquet, columpios...



En Salamanca me puse las zapatillas negras de chapapote al intentar cruzar el Tormes
(si es que soy de un basto...)

Y en Barcelona consumé el viaje que me quedaba pendiente desde hacía años. Ah, y muy importante, descubrí los besitos Twist (una gominooolaaaa... ya se os había ido la imaginación, ¿eh?)


Qué más... Pues que he confirmado que el look campero atrae pasiones; así que ya sabéis, se han revolucionado las técnicas para ligar: ni escotes, ni tacones, ni minifaldas, ni maquillaje, ni perfume, ni hostias: donde estén esas camisas floreadas, la camiseta de puertas Artevi, los vaqueros con costras de mierda…


Que los trabajadores del sector ferroviario intentan timarme: diciendo que un tren ya ha salido (cuando ves que está ahí en la vía, tan pancho), o que sobra tiempo para cruzar la vía (por las superinstalaciones de la estación de Villacañas), mientras el tren se acerca a toda leche y está a punto de llevarse a una por delante…

Que cuando los españoles toman a una por guiri (a ver, porque iba con una guiri de verdad -está claro que guiri no soy, todo lo más, india) intentan explicarse por señas de manera bastante graciosa.


Que fui muy parda (casi tanto como la chica que se aguantó las ganas de ir al baño durante horas en el bus, hasta que al suplicar al conductor que parase -en mitad de la autovía- descubrió que había WC a bordo) al no captar el "guiño-guiño" del chaval en la calle que me pasaba un albarán diciendo que era mío, y que, ante mi negativa, insistía (minutos más tarde caí en la cuenta y rogué para que su teléfono/msn no estuviese escrito en la otra cara).

Que, muy muy heavy, ciertos palabros que pensé eran villacañerismos, existen en el DRAE... bueno, más o menos (los posteo en la siguiente entrada)... Y que he descubierto mi futuro en una señora que se dedica a dar de comer a los gatos abandonados enfrente de la uni…(hay gente buena).


Que no es que hubiese cámaras en los pisos en que he vivido (especialmente en el primero) a lo Show de Truman; he descubierto que la cámara la llevo integrada yo misma, porque también me afecta en el pueblo: el sábado tuve que ir a vendimiar (después de 2 años ha sido mortaaaal... qué pena que el suicidio asistido no sea aún legal –mi hermana y yo queríamos cortarnos las venas la una a la otra, aunque luego decidimos dejárnoslas largas para hacernos un bonito peinado para la boda que tenemos este finde) y… (a lo que iba), en SÉ LO QUE HICISTEIS… salió Dani Mateo vestido de gañán!!! Instando a Patricia a ir a vendimiar; aunque ella dijo que el trabajo más duro que había hecho en su vida era pintarse las uñas, y había tardado dos días porque se cansaba… Ains, ende luego


Y que he empezado a "trabajar", entre comillas, porque no hago el huevo -efectivamente, ahora estoy en el curro (bueeeeeno, son unas prácticaaaass) entreteniéndome en escribir esto, por puro aburrimiento e intentando despertarme.


Próxima entrada: Villacañas existe!!; de la siguiente no se sabe nada, puede que pasen otros tres meses... o más. Hala, a cascarla (lalalaaa!!!).

domingo, 22 de junio de 2008

Cerrado por vacaciones...

Buenas!!


Estoy de vuelta en la patria, he conseguido llegar (atención) SIN exceso de equipaje -no entremos en detalle de los enredos que he tenido que hacer para conseguirlo.


Me voy a casita dos semanas (no hay internet), y a Londres en Julio, así que le doy una tregua al blog (blojjj en castellano-manchego).


Más tonterías, a la vuelta ^^


x x

Cardiff

¿Pensabais que el galés no puede ser muy diferente del inglés? Jeje...

Deffrwch Cymry cysglyd gwlad y gan Dwfn yw’r gwendid Bychan yw y fflam Cruelon yw’re cynhaeaf Ond per yw’r don ‘Da’ alaw’r alarch unig yn fy mron Gwledd o feed gynhyrfodd Cymraes swil Darganfyddaise gwir baradwys Rhyl

(una canción de Catatonia)




viernes, 20 de junio de 2008

La bici, la llave, y la cadena, segunda parte

Unos días más tarde...

El casero va a venir a la casa (válgame la redundancia), así que le llamo para pedirle unos alicates/tenazas con que cortar la cadena de la bici para así liberarla. Se ríe discretamente cuando le cuento la historia, pero al día siguiente aparece con un maletín de alicates de distintos tamaños.



Los llevo a la universidad pero compruebo que, aunque un poco Hulka (female Hulk), no soy capaz de cortar una cadena de 2 cm de grosor con unos alicates. Así que paso al plan B: pedir ayuda a un obrero de los que trabajan haciendo un edificio nuevo en el campus. Me preocupa que pasen de mí; en España cualquier trabajador me echaría una mano con tal de escaquearse un rato del curro, pero aquí puede ser otra historia...


Me acerco discretamente y veo que miran: un punto a mi favor.

Mj: Hola buenos días... ¿puedes prestarme 5 minutos de tu tiempo? (son británicos, son eficientes; hay que ser educada para poder distraerlos de su labor... eso pensé)


Trabajador nº 1 sonríe; trabajador nº2 (de ahora en adelante "obrero") se acerca...



Obrero: (poniendo cara de pervertido) hombre, claro; todo el día si hace falta.


Mj: ya... verás, es que me ha pasado esto con la bici (le cuento la historia); ¿me puedes echar un mano? (y automáticamente temo que conteste que me va a echar las dos...)


Obrero: sí, seguro. Un momento (sale de su puesto y se dirige a otro lado... Vuelve con una sierra eléctrica) ¿Dónde está la bici?


Mj: (acojonadilla: La Matanza de Texas ha hecho mucho daño a mi psique) Por aquí...


Echo a andar, y el obrero a mi lado empieza el cuestionario...


Obrero: ¿cuántos años tienes? ¿estudias aquí? ¿qué estudias? Ah, ¿de dónde eres? ¿y cuándo vuelves? (etc)


En esto hemos llegado al parking de bicis, y en 2,3 segundos el trabajo está hecho. Muchas gracias y demás, y me piro... Tengo que hacer otras cosillas así que me quedo un rato por ahí; cuando vuelvo a casa, tengo que pasar por delante del edificio nuevo y los obreros me saludan con entusiasmo... Quid pro quo (¿se dice así?): yo tengo mi bici de vuelta, y ellos se han entretenido un ratejo. No está mal ^^

jueves, 12 de junio de 2008

La libertad... más o menos

Después de unos cuantos exámenes, y días encerrada en casa fingiendo estudiar, he sido liberada… ahora queda esperar (hasta Agosto!!) a los resultados :-S

¿Y qué os puedo contar? Pues una de las últimas tonterías que me han ocurrido, a saber: la llave del candado de la bici se ha roto y quedado dentro del mismo, con lo que ahora no puedo sacar la llave, abrir el cerrojo y mucho menos llevarme la bici a casa… ¿Conocéis a alguien más torpe que yo? Lo digo por curiosidad, tiene que ser alguien increiblemente estúpido…

(no se aprecia mucho, pero el "cacho" de llave está ahí).



El tercer (o cuarto?) gol de la selección (el martes, vs Russia) en la Students’ Union:


Y mi querido pub (paffff) Aadvark, donde por algún extraño motivo (yo no tengo nada que ver esta vez, eh?) tienen pintada la bandera de España en el panel con los partidos del día (será verdad lo de que England apoya a España en la Eurocopa? Echad un vistazo aquí)

viernes, 30 de mayo de 2008

El tropiezo del rey

Acabo de leer en el periódico digital que el rey se ha tropezado en el círculo de Economía... La verdad, no sé por qué esto es noticia (ha sido menos gracioso que aquel traspiés famoso de Fidel Castro, jajaja), pero bueno, yo sólo quiero poner la foto:



Igual es cosa mía, pero en mi imaginación lo que sucede es más o menos así:

Instantánea 1 (la "darriba"): Juancar está bajando un escalón "con cuidaico".
Instantánea 2 (la "denmedio"): Juancar ve al hombre de la derecha, y al parecer es un gran amigo suyo; puesto que el rey se emociona y coge impulso.
Instantánea 3 (la "dabajo"): Juancar se lanza en brazos de ese buen amigo y le da un beso, mientras los otros dos parecen decir "eeeh, yo tb quiero un abrazo!!!"

miércoles, 28 de mayo de 2008

DE VERDAD necesito el SOL de nuevo en mi VIDA

En vista de que en los últimos días lo más interesante que me ha pasado ha sido tener exámenes (y paso de contaros mis penas), os posteo por una vez algo que nada tiene que ver conmigo (lo siento, amigos, esta vez no podréis reíros de la menda), por aquello de actualizar, y por contaros esto que acabo de leer (con tal de no estudiar, me entretengo haciendo el gamba por Internet).


Primero, Greenpeace publicó hace tiempo un folleto contando que la Tierra tiene 4.600 millones de años, pero para hacer esto más comprensible, podemos imaginarla con una persona de 46 años. Después de pasar por la aparición de los dinosaurios, los mamíferos y la última glaciación, el folleto declara:


“El Hombre Moderno ha estado sobre el planeta unas cuatro horas. Durante la última hora, descubrió la agricultura. La revolución industrial comenzó hace apenas un minuto. Durante esos sesenta segundos, el Hombre convirtió en basura al Paraíso. Ha multiplicado a sus miembros a proporciones de plaga, provocado la extinción de 500 especies de animales, saqueado al planeta en busca de combustible y ahora se yergue, como una bestial criatura, regodeándose con su meteórico ascenso, al borde de una guerra que terminará con todas las guerras, y acabará efectivamente destruyendo este oasis de vida en el sistema solar.”


Me gusta la idea por aquello de la perspectiva del tiempo, no obstante dejo caer un par de comentarios:


1. Lo de las “proporciones de plaga”… vale, somos más de 6 mil millones de personas, y parecen muchas más si consideramos el incremento exponencial de los dos últimos siglos. Pero de ahí a plaga… es cierto que somos parásitos de la Tierra, pero no somos tantos. Tendemos a imaginarnos como una gran especie para darnos importancia. Hemos cambiado muchas cosas, construido y destruido, no obstante como humanos no ocupamos nada; si habéis leído el Principito (si no, dejad de leer esta basura y poneos con Saint-Exupéry por favor), en la introducción comentaba que la humanidad entera, de pie y apretada, como en un mitin, cabría en la más mínima islita del pacífico. Haced el cálculo si queréis: si metemos a 4 personas por metro cuadrado, entraríamos todos en un terreno de 40 km de ancho por 40 km de largo.


2. Lo de acabar con el planeta… Bueno, creo que más bien será a la inversa. Somos un pequeño virus del que la Tierra se deshará tarde o temprano (ya veréis… o no XD); me gustaría saber cuánto tiempo tardará en recuperarse. Lo que me ha extrañado mucho es algo que he visto por otro sitio. Preocupada por la ecología, siempre pensé que el daño que le hacemos al planeta. Y lo que os copio a continuación no dice lo contrario, pero arroja una luz (quizá sea falso, eh? No tengo ni idea porque no soy de ciencias puras) sobre algo que siempre hemos asumido como verdad indiscutible: nos estamos cargando el Amazonas, que es el Pulmón Verde de la Tierra, y como encima no hacemos más que emitir CO2, nos vamos a quedar sin oxígeno, etc, etc. Pues bien...


“Las especies vegetales absorben el CO2 del aire, y por medio de la fotosíntesis incorporan a la molécula de carbono a su organismo (para formar las células leñosas) y expulsan al exterior a las dos moléculas de oxígeno, para las cuales no tienen uso alguno, por lo menos durante el día. Este proceso se invierte durante la noche, y el oxígeno que es producido durante el día se incorpora a la clorofila y se expele un poco del CO2 -no todo- que se había absorbido con ayuda de la luz solar.


(Mj dice: “vale, hasta aquí llegamos todos, es lo que nos contaron en el colegio, demo...”)


Pero este proceso que tiene un balance positivo de formación de oxígeno y agregado de éste a la atmósfera, sólo dura mientras las plantas están en desarrollo, aumentando de volumen. Toda la "leña" que contiene un árbol proviene del carbono contenido en el CO2 que retiró del aire a lo largo de su período de crecimiento. Pero llega un momento en que el ritmo de crecimiento - aumento de volumen - se frena y llega a casi detenerse; entonces se dice que la planta ó el árbol son "adultos": no crecen más, o apenas lo hacen. Como en ese estado los árboles no aumentan considerablemente de tamaño (sólo el follaje de los árboles de hojas caducas) el balance resultante de la absorción de CO2 y su transformación en oxígeno se aproxima cada vez más a cero: el oxígeno producido durante el día es consumido durante la noche por los procesos metabólicos de las plantas maduras. Y como se puede comprobar fácilmente, las selvas lluviosas están compuestas en un 99% de árboles adultos, el balance CO2/Oxígeno es nulo. Cero. Con el agravante que, cuando los árboles mueren y se pudren desprenden gran cantidad de CO2: todo el CO2 que absorbieron del aire en un período de 80 a 200 años lo vuelven a la atmósfera en un período de uno a tres años, con lo que se cierra el ciclo del carbono. Por esto, sostener que los bosques y selvas son "pulmones verdes" es una tontería poética que sólo la pueden creer los niños que aún no hayan estudiado botánica - o los oligofrénicos funcionales que olvidaron todo lo estudiado en el bachillerato. Conclusión final: las selvas y bosques adultos no producen oxígeno aprovechable.”


????????????????? Que alguien me lo desmienta por favor!!!! (No sé, igual estoy menos escéptica de lo normal; es que funciono con energía solar y está lloviendo desde hace unos días... estoy flojucha... u_u). Así que parece que es cierto lo de que nada se crea ni se destruye, sólo se transforma… el equilibrio en el planeta continúa, aunque lo estemos dejando hecho unos zorros...


Mi conclusión: cuidemos el planeta... no por el planeta, sino por nosotros mismos: hagamos que sea habitable el mayor tiempo posible. De otro modo, pronto el recalentamiento y futuras glaciaciones acabarán con la humanidad, y no habremos sido más que un mal sueño para la Tierra.


PS: Mañana bajo a Londres, esperemos que me pase algo divertido (para vosotros, para mí será vergonzoso como de costumbre) y os cuente algo más alegre… ¡Que tengáis un buen día!

jueves, 15 de mayo de 2008

lunes, 12 de mayo de 2008

Salisbury-Stonehenge

Sólo posteo unas fotillos, y os haceis a la idea, va? No tengo tiempo para andar comentando, estoy de exámenes y tengo que ponerme a (hacer como que voy a) estudiar!!!

El niño de la derecha no iba con nosotros eh?





lunes, 5 de mayo de 2008

Otra de Sundayers ^o^

Esta entrada pretende recoger las aventuras y desventuras de tres domingueras durante la última semana (para que podáis decir “sé lo que hicisteis…”); pero Laura ya se ha entretenido en hacer un diario bastante exhaustivo, con fotos y todo, así que os paso el link, por si tenéis curiosidad.


http://laura-chan1983.spaces.live.com


Por cierto, que te has documentado genial, eh? Yo no sabía que la catedral de Worcester salía en los billetes de 20 (he ido a mirarlo inmediatamente XD), ni lo de que Peeping Tom se quedó ciego... @.@

Por mi parte, sólo queda añadir un par de cosas: las similitudes aparentemente encontradas entre Coventry y Santander (no puedo opinar, no he estado nunca en Santander ^^U), y entre Londres y… Villacañas!! (ahí discrepo completamente, amos venga… Lau, te chutas caldillo de berenjena pero del bueno, eh? Te quedas “más a gusto que un arbusto” y luego… “te viertes”, jajaja).

Para concluir, recojo las mejores frases del Spanglish (copio las de Laura, y añado algo):

I have the mouth like an alpargata (sequedad bucal).

Higadilla’s price (mu caro, pero very, very).

Without conocimiento (hacer las cosas sin pensar, sin conocimiento –también “con ansia viva”).

Sundayers (domingueras).

Umbrella de chichinabo.

Chestnut water (agua castaña, porque el agua de los sitios públicos era caliente y no se podía beber)

What have to see the bullocks with eating wheat (qué tienen que ver los cojones con comer trigo).

Rebreadfuck (repanchingar).


Añado por último una imagen de la leonera-cueva... (jooo, ahora esto parece tan vacío....)